Citalli López
Oaxaca, Oax., 22 de abril del 2014.- La directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América latina y el Caribe, Teresa Ulloa, señaló que las redes de tratantes utilizan campeonatos de futbol para turismo sexual.
Se calcula que durante el pasado mundial de futbol Sudáfrica 2010 fueron víctimas de turismo sexual, al menos 40 mil mujeres, niñas, niños y adolescentes, mientras que en el Super Bowl Miami del 2010 se llevaron como a 2 mil víctimas.
“Para el de España no hay una cifra todavía pero si sabemos que por lo menos detuvieron a 200 tratantes “, señaló.
En el marco de la Campaña Internacional, Di No al Turismo Sexual, Comprar sexo no es deporte, Brasil 2014-2016, la especialista en el tema explicó que el turismo sexual se ha hecho acompañar de las justas deportivas debido al mensaje patriarcal de fuerza y poder que emiten, además que son los seleccionados deportivos parte de los principales consumidores.
Citó el caso de la Sub 22 de la selección mexicana de futbol de la Copa América, cuando diez jugadores se vieron involucrados en un escándalo por el consumo de prostitución.
El próximo Mundial de Futbol Brasil 2014, tiene delante de sí un reto que vencer porque al formar parte de la triple frontera, Paraguay, Argentina, Brasil, está ubicado en primer lugar por prostitución infantil y el segundo destino de turismo sexual.
A lo anterior hay que agregar que Brasil tiene el grave problema que el 2012, incluyó la prostitución a la lista de oficios reconocidos por el Ministerio del Trabajo, con el requisito que deben de contar con el cuarto y quinto grado de educación elemental, abundó Teresa Ulloa.
A través de la campaña internacional Di No al Turismo Sexual, Comprar sexo no es deporte, se busca frenar tanto la demanda de servicios de mujeres y niñas como su oferta desde otros países latinoamericanas.
Los lemas de la campaña son Juega limpio y Di no al turismo sexual, Hombres de verdad no compran mujeres, El que paga por sexo financia la esclavitud de mujeres y niñas.