Patricia Briseño
Bahías de Huatulco, Oax., 6 de mayo de 2014.- Los meteorólogos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevén la formación de 23 ciclones tropicales en 2014, 14 de ellos en el Océano Atlántico y nueve en el Pacífico, informó el organismo Cuenca Pacifico en esta zona turística.
La dependencia federal reúne hoy a las autoridades estatales, federales y militares para abordar el protocolo de emergencias porque México sigue siendo altamente vulnerable a fenómenos meteorológicos.
Los ciclones son cada vez menos predecibles en cuanto a trayectoria e intensidad, lo cual representa un reto mayor en materia climática, prevención y actuación inmediata, refiere Conagua.
Durante el primer día de trabajo, en coordinación con Protección Civil, se revisan los acuerdos estratégicos con empresas privadas para tener mejores herramientas de medición climatológica y alertas más inmediatas a la población de las zonas vulnerables.
El objetivo es mejorar la tecnología que emite información meteorológica y agilizar la toma de decisiones en materia de protección civil, así como la comunicación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y la sociedad.
En 2013, México fue golpeado por ocho ciclones tropicales, tres por la cuenca del Atlántico y cinco en la del Pacífico. Cinco de ellos azotaron con fuerza de tormenta tropical y tres como huracanes.
El huracán de mayor intensidad fue “Raymond”, pero “Ingrid” y “Manuel” fueron los que causaron más daños.
La confluencia de “Ingrid”, en el Atlántico, y “Manuel”, en el Pacífico, dejó en México a mediados de septiembre pasado por lo menos 157 muertos, decenas de desaparecidos y 1,7 millones de afectados.
La temporada de huracanes comienza en el Pacífico el próximo 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio.