*Habrá ajustes al Fondo del Petróleo señala el PRI
MVS
El legislador agregó que para este viernes 1 de agosto, los congresistas entrarán a “al corazón de la reforma” energética, es decir, a los temas fiscales, de ingresos y egresos.
Sobre la operación de los órganos reguladores, aseveró que es preciso avanzar en su fortalecimiento, porque lo que se tiene hoy en materia de exploración, producción y manejo petrolero, no convence.
“Nadie puede estar contento con lo que tenemos, de tal manera que todos están poniendo sobre la mesa, los cambios que necesariamente debe sufrir el sector energético en México. Pero algo que es importante en toda esta idea del nuevo manejo de los hidrocarburos en México, es que deben tener órganos reguladores”, planteó, tras aseverar que la certeza jurídica es indispensable.
Respecto a si habrá una afectación a las participaciones a los estados por vía de los ingresos petroleros, indicó que gobiernos de todos los signos tienen “inquietud”.
Sin embargo, afirmó que se plateará una fórmula para que el Fondo del Petróleo y el Fondo de Explotación de Hidrocarburos funcionen y las entidades tengan la garantía de que recibirán los recursos justos y no menores a los actuales.
“Adicionalmente estamos preparando un perfeccionamiento de la redacción de este Fondo para que, hasta en casos hipotéticos que puedan suceder en el futuro, los Estados no dejen de recibir los recursos que hasta hoy han estado apoyando su crecimiento económico”, indicó.
“Posiblemente, conozcamos una modificación en la redacción de lo que es la aplicación de los recursos del fondo. Todo en beneficio de los gobiernos de los Estados”, adelantó.
Cuestionado respecto a si con la aprobación de las leyes energéticas se cierra un ciclo, aclaró que solo termina el trabajo en la Cámara de Diputados, pues el siguiente paso es devolver los proyectos al Senado, a fin de que se analicen los cambios aplicados y conozcan de lo establecido en materia fiscal.
En cuanto al juicio que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) perdió en Estados Unidos, el diputado Beltrones Rivera prefirió no profundizar, al aseverar que “ha leído algo de eso”, pero no ha charlado al respecto con el diputado Ricardo Aldana, Tesorero del gremio.
Frente a la disyuntiva de si Pemex o su sindicato deberán pagar la deuda en cuestión, el coordinador priísta dijo compartir esa preocupación y ofreció “preguntar” cuáles son las garantías del caso.
“¿Quién va a responde a esa situación?”, se le planteó. “Estoy seguro que las autoridades, la empresa y todos aquellos que tengan mayor conocimiento sobre este evento”, atajó.