MVS
No obstante, recalcó que no se unirán a la lucha del PRD que tiene este mismo propósito porque existe la posibilidad de que en el camino los perredistas quieran pactar con el gobierno federal, con los priístas y el PAN esta reforma “que desmantela todas las reformas progresivas del país y todo aquello que la Revolución Mexicana logró” con el despojo sin límite de tierras y de recursos naturales que se está gestando en el Congreso.
“No sabemos si los compañeros del PRD tengan una negociación en el camino, no lo sabemos ni les podemos decir que lo hagan o no lo hagan, ellos están en su derecho de realizar su propia estrategia nosotros como podríamos decirles realicen esta estrategia o va por ahí el asunto, no, no, no! De ninguna manera podemos darles una orientación de qué hacer. En todo caso nosotros somos los que debemos decidir qué hacemos nosotros, y nosotros hemos decidido impulsar la consulta y no meter el tema en ninguna estrategia ni de pactos ni de acuerdos ni de negociaciones, porque es un interés superior”, subrayó.
En tanto, Batres Guadarrama condenó la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado y le recordó a la ciudadanía que esta legislación tocan todas las aristas incluso las del campo. “Ahora se trata de una legalización del despojo de las tierras de los campesinos para que puedan ser entregadas a las compañías extranjeras y éstas puedan vaciarlas de sus riquezas naturales con el pretexto de que es causa de interés público, así que por donde quiera que veamos esta reforma sale pus, donde se le aprieta sale pus”, alertó.
El líder de MORENA añadió que todo este despojo se está justificando bajo la idea de que el capital extranjero es el Mesías que nos va a venir a salvar de nuestro atrasó económico y social. Hecho que aseguró es una falacia en todos sus términos de fondo y forma, por lo que acusó a la gran mayoría de legisladores de este país de comportarse como unos traidores vende partidas al aprobar las leyes secundarias en materia energética.
Pero confía en que una vez que MORENA cumpla con todos los requisitos establecidos por la Ley de Consulta Ciudadana, la SCJN no tendrá ningún resquicio para negarse al realizar la consulta popular a través de la cual los mexicanos tendrán la oportunidad de revocar la reforma energética.
Para ello Martí anunció que en las próximas semanas su partido prácticamente sólo se concentrará en seguir recabando firmas en las 32 entidades federativas del país y comunicó que la Coordinadora Plan de Ayala se sumará con la recolección de al menos 50 mil firmas más para este objetivo. Y no descartó que MORENA vaya a realizar movilizaciones en las calles de la capital en los próximos como parte de la campaña de absoluto rechazó a la reforma privatizadora de los recursos energéticos de la nación.