Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax., 1 de julio del 2014.- La Coordinadora de los Diputados locales del Partido Acción Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Natividad Díaz Jiménez, responsabilizó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), de ser los responsables de la convulsión en municipios de usos y costumbres.
La panista, rechazó que su partido brinde asesoría o mantenga algún vínculo con alguno de los grupos o personas en municipio con conflictos sociales, políticos y electorales, entre ellos San Juan Cotzocón.
Recordó que el PAN, rechazó la designación de administradores municipales en las poblaciones con conflictos postelectorales, que al final se repartieron el PRD y PRI, refirió.
Dijo entonces que esos institutos políticos, son corresponsables de la violencia y convulsión que padecen los ayuntamientos se rigen por los Sistemas Normativos Internos.
Díaz Jiménez, lamentó que los conflictos generen pérdidas de vidas humanas y el desplazamiento de familias, por lo que confió que se de prioridad al diálogo y a la pacificación de las comunidades.
De acuerdo a legisladora local, ni ella ni su partido, promueven con declaraciones y acciones, el encono o divisiones. Por lo pronto, demandó a la Secretaría General de Gobierno, promover canales de comunicación necesarios para reducir los riesgos y sentar a las partes en conflicto.
“Si ellos son los respsables porque son los que pusieron ad ministradores y son responsables de lo que le está pasando hoy a Oaxaca, esto es para que señalaen que tenemos un mal gobernador, entre todo esto está el PRI”.
En tanto, dijo que el PAN buscará agilizar y armonizar lo antes posible las leyes de la reformas político-electorales.
Manifestó que los plazos ya están definidos, que habrá que acatarlos y atenderse con urgencia para evitar el retraso de tres años y la incertidumbre Nacional de 9 gubernaturas, 387 distritos locales y 1,009 ayuntamientos en donde habrá comicios el 2015.
En el caso de Oaxaca, consideró importante, que se protejan los usos normativos internos (usos y costumbres) en donde la variación en la forma de elegir a sus autoridades municipales es indistinta en los regímenes de sistemas políticos.