MVS
México, D.F., 1 de agosto del 2014.-Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos Primera, del Senado, arrancaron con la discusión de los cambios realizados por la Cámara de Diputados a tres de las minutas que forman parte del paquete de leyes secundarias en materia energética.
Durante esta sesión, los senadores atenderán las modificaciones realizadas por los diputados a la Ley de Hidrocarburos, con las que se busca establecer el derecho de los propietarios de los terrenos a que la contraprestación que reciban por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos cubra el pago de las afectaciones y la renta por concepto de ocupación.
Además, los cambios precisan que la contraprestación no podrá ser menor al 0.5 por ciento ni mayor al 3 por ciento, tratándose de proyectos relacionados a la extracción de gas natural no asociado, mientras que para los demás casos el pago no deberá ser menor al 0.5 ni mayor al 2 por ciento.
De igual forma, se establece que las contraprestaciones se entregarán después de haber descontado los pagos que las compañías realicen al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Por otro lado, se analizarán los cambios realizados a la minuta que expide la Ley de la Industria Eléctrica, con los que se establece que procederá la ocupación, afectación superficial o constitución de servidumbres necesarias, en los casos que se tenga por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.
De la misma manera, se elimina la adquisición de bienes, insumos o servicios fabricados, suministrados o prestados por las compañías como modalidades para cubrir el pago de la contraprestación correspondiente.
En lo que respecta a la minuta que expide las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, se revisarán los cambios que permitirán a ambas empresas contar con un régimen especial en materia presupuestaria y de deuda.
También se analizará la incorporación y participación de testigos sociales durante los procedimientos de contratación que realicen Pemex y la CFE, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de transparencia.