Comunicado
Oaxaca, Oax., 28 de agosto de 2014.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) a través de la dirección de Vinculación Social capacita los días 28 y 29 de agosto a las y los brigadistas de estancias infantiles incorporadas a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), instituciones educativas y empresas oaxaqueñas sobre el Curso Básico de Protección Civil, Sismos, Señalización y Formación de Brigadas.
Lo anterior, con el objetivo de que este personal está capacitado para atender una emergencia a través de su programa Interno de Protección Civil y puedan ser Certificadas por el Instituto, informó el director general Felipe Reyna Romero.
El Curso taller de Protección Civil comprende el diseño de medidas de seguridad que garanticen a los integrantes de las instituciones responder a una contingencia y trabajar en la difusión de la cultura de Protección Civil en la prevención.
Lo anterior, mediante la actuación de las Brigadas Internas de Protección Civil, la cuales deben proporcionar auxilio a los trabajadores, personas visitantes e infantes y su recuperación frente a una emergencia, así como las medidas que deben ser observadas por los Centros de Atención y Cuidado Infantil, o dentro de una institución o empresa, con base en la normativa de seguridad y protección civil vigente.
Mediante el taller que se imparte señaló Felipe Reyna, se les enseña a los integrantes de las instituciones participantes sobre cómo realizar el protocolo de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia.
Asimismo, sobre las acciones que se deben realizar antes, durante y después, previo al conocimiento de los agentes perturbadores a los que se puede estar expuestos en el estado, ya que Oaxaca se encuentra en una zona donde se presentan diversos tipos de fenómenos naturales, geológicos, hidrometeorológicos y antropogénicos, entre ellos los sismos.
En la capacitación se dan a conocer las funciones que corresponden a las y los brigadistas y las acciones que deben tomar ante cualquier contingencia, mismas que deberán practicar diariamente; de igual forma, los ejercicios que periódicamente deben realizar como simulacros, así como los conocimiento sobre las señales y avisos (señalización) que deben existir dentro de cada plantel, para prevenir accidentes, restringir acciones, e informar sobre las acciones a emprender en caso de emergencia. Para terminar este proceso se realiza un ejercicio de simulacro a fin de que se aplique y realice de manera continua en cada institución participante.
Finalmente Reyna Romero anunció que el siguiente paso a realizar por las instituciones participantes, será la elaboración de sus programas internos de protección civil para su certificación respectiva.