Citlali López
Oaxaca, Oax., 11 de agosto de 2014. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, señaló que el nacimiento de nuevos partidos políticos tanto con registro nacional, como estatal debe traducirse en propuesta que abone a la construcción de un mejor país y no en la asignación de más recursos para prerrogativas.
Los partidos no llegan a representar nada en el sentido de que siguen buscando el tema político, como un tema de negocio señaló.
Desde el pasado primero de agosto, los institutos políticos Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Humanista y Encuentro Social se incorporaron formalmente al sistema de partidos políticos de México.
Al nivel estatal son cinco las organizaciones que buscan el registro como institutos políticos.
«El gran tema, es que no llegan a representar nada en el sentido de que se sigue buscando el tema político como un tema de negocio. En Oaxaca y México estamos claros en que debe de haber una contienda, un panorama y una propuesta de diferentes partidos y creo que está cubierta con los partidos ya existentes. De existir otros nuevos deberían de tener una propuesta sumamente importante para captar la atención de los ciudadanos y el otro tema es el de los financiamiento de los partidos, que sigue siendo a costa del pueblo de México”.
El líder magisterial manifestó que es insultante destinar grandes cantidades de dinero para el sostenimiento de institutos políticos que solo buscan el beneficio propio cuando el país enfrenta grandes rezagos que requieren de inversión para abatirlos, agrego que no se puede seguir recortando recursos para asignarlos a la clase política a través del financiamiento de partidos políticos. Cuando estos en lugar de abonar y generar las condiciones para que el país salga adelante hacen lo contrario para la ciudadanía declaró.
Indicó que podría ser hasta cierto punto saludable la existencia de más partidos políticos, siempre y cuando estos no le cuesten al país. A su juicio deben ser los propios afiliados quienes deban de tener el sostenimiento económico del sus institutos políticos.