Sayra Cruz/ Foto: JLP
Oaxaca, Oax., 29 de septiembre del 2014.- Con una protesta pacífica organizaciones de la sociedad civil encabezadas por la organización por la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural de Oaxaca (Prooax) y el pintor Francisco Toledo se pronunciaron este lunes a través de una “tamaliza”, frente al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), con la finalidad de promover la defensa del maíz nativo y la lucha contra el maíz transgénico.
En esta actividad enmarcada en el Día Nacional del Maíz Nativo, se ofrecieron aproximadamente 5 mil 500 tamales de chepil, amarillo, frijol, rajas y dulce, así como atoles y tejate, elaborados con maíz criollo de las comunidades de Oaxaca, esto como parte de la campaña que busca recabar firmas para pedir que el Gobierno federal garantice la conservación del maíz nativo.
Las organizaciones participantes externaron el compromiso y la urgencia de que el Gobierno Federal garantice que no se sembrará el maíz transgénico en campos oaxaqueños.
Francisco Toledo informó que hasta el momento no ha recibido respuesta de los dirigentes del PRI PAN y PRD sobre la carta que les envío para que se sumen a esta causa y que únicamente Andrés Manuel López Obrador del Movimiento de Regeneración Nacional ha respondido a la propuesta, aunque están a la espera del documento oficial. Añadió que será el día de mañana que se presenten en la Cámara de Diputados con los legisladores para informarles qué es el maíz transgénico y por qué no hay que aceptarlos.
Por su parte el director del IAGO Alonso Aguilar Orihuela, informó que en esta protesta participó una veintena de organizaciones y autoridades municipales y comentó que hasta el momento se contabilizan 100 mil firmas que esperan ser entregadas al presidente Enrique peña Nieto y que tienen hasta el mes del marzo del 2015 para reunir un millón de firmas y pedir que se prohiba la plantación de productos genéticamente modificados no sólo en el estado de Oaxaca sino en todo el País.
Última actualización 16:00 hrs.