MVS
México, D.F., 3 de noviembre del 2014.- Tras 25 horas de sesión permanente de representantes de las escuelas superiores y vocacionales en paro, se decide “aceptar” la propuesta federal de iniciar el diálogo este martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, pero rechazan que se instale la mesa de trabajos en la Biblioteca Vasconcelos de Buenavista e insisten en que las negociaciones se desarrollen en el auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de Zacatenco.
Una treintena de estudiantes en paro, entre ellos algunos de los comisionados al diálogo, dieron lectura a sus condicionantes ante las puertas de la Secretaría de Educación Pública, y entregaron formalmente, poco después de las 11:00 horas su documento, que fue sellado y recibido formalmente por autoridades educativas encabezadas por el subsecretario de Educación Superior Fernando Serrano Migallón.
Al momento, la treintena de paristas han “tomado” la entrada principal del edificio de la SEP, en donde impiden el ingreso y la salida de personas sobre la calle Brasil. Los politécnicos permanecerán en el sitio hasta las 13:00 horas, que han colocado como plazo máximo para recibir la respuesta oficial a sus condicionantes al diálogo. De ser aceptado su mecanismo, los paristas demandan que la SEP envíe un cuerpo de funcionarios en punto de las 19 horas a Zacatenco para organizar el diálogo.
“El auditorio ‘Alejo Peralta’ es un lugar emblemático y representativo para la comunidad politécnica, por lo que no es un lugar inseguro” señalan en su documento donde piden a la SEP “reconsiderar a la Biblioteca Vasconcelos como sede pues comprometería el entorno social urbano, vialidades, transporte público y servicios de salud en la zona”.
Cabe señalar que las y los estudiantes politécnicos en paro rechazan una mesa paritaria –una vez que exigieron 15 lugares en la negociación y fueron aceptados por la SEP que también demanda 15 representantes del gobierno federal en los trabajos; asimismo, los estudiantiles piden que se haga pública la lista de los diez funcionarios que acudirán a la Mesa Pública de Diálogo.
Hacemos nuestra la exigencia de la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos y que este caso no quede impune como otros en el pasado,” concluyeron.
La presencia de las y los estudiantes en paro no interrumpe la circulación ni la actividad normal entorno a la Plaza de Santo Domingo.