Rocío Flores
El hipo es un reflejo vagal, es un síntoma en el cual nosotros expulsamos aire y de repente puede ser crónico o puede ser agudo refinó el médico pediatra Carlos Pacheco al referirse a este malestar muy común entre infantes durante los primeros meses de vida.
De acuerdo con el médico especialista en pediatría, en la niñez puede ser una enfermedad o un síntoma; normalmente en un 80% es un efecto fisiológico, el hipo viene desde que el niño o niña está en el vientre de las madres, las madres lo sienten desde el periodo de gestación, cuando ya nace el o la bebé, en el primer mes de adaptación cuando el niño comienza a ver, a degustar y deglutir y cuando esto pasa, comienza realmente a adaptarse, tiene cuestiones fisiológicas que son normales y dentro de estas, el hipo.
El hipo se presenta como un reflejo vagal que expresan los niños o niñas, algunos más algunas menos.
Hay mitos con respecto a al hipo, entre la población de Oaxaca es recurrente escuchar que a un niño o niña o bebé le dio hipo porque de estar en un ambiente cálido se le cambió a un ambiente fresco o frío, ante este supuesto, el médico aclara que esto no tiene nada que ver, los cambios bruscos de temperatura no propician este síntoma del hipo, es principalmente miedo a los cambios bruscos de temperatura, enfatizó el pediatra.
No obstante señaló, la gente tiene razón de alguna manera, cuando llegan las temperaturas, llegan nuevas bacterias y nuevos virus y como no estamos acostumbrados, les entra el miedo, pero los niños y niñas que se van a enfermar son los infantes que están anémicos, desnutridas o desnutridos, mal protegidos o con deprivación social.
En personas adultas hay casos de mujeres u hombres que pueden tener hipo por una semana o días y es ahí cuando ya se vuelve patológico porque hay incapacidad. Sin embargo existen primero, remedios caseros que son buenos como las tizanas, los tés para ablandar o relajar ya que en ese momento el cuerpo está produciendo gas y esto hace que camine o avance y es posible incluso que de cólicos, el hipo es una sensación o reflejo para sacar el gas, un té de manzanilla, por ejemplo es un buen relajante, detalló el médico.
Hay también medicina que funcionan como relajantes musculares, incluso existen hasta cirugías aunque es es poco común, hay gente que se quita el nervio frénico para ya no tener hipo.
Refirió que pese a que hay pocos casos donde el hipo se prolonga por más de tres horas; cuando comienza el hipo, señala el especialista, es bueno acudir primeramente a remedios caseros, el agua, azúcar o incluso cambiar el PH a través de una bolsa, pero aclaró, se debe usar el sentido común ante este síntoma, es decir hacer cosas que no pongan en riesgo la salud.
Si el hipo se prolonga por más de una hora ya comienzan las molestias para infantes, hay incapacidad en las personas adultas para controlar este síntoma, la sugerencia en este caso es, si ya se acudió a los remedios caseros básicos como el agua, la miel o alguno de su conocimiento, es acudir a la ciencia, no hay que tener miedo a la ciencia porque esta te explica el porqué, el médico puede ayudarle a resolver las dudas y prevenir que este síntoma vagal no se presente.