Patricia Briseño
Oaxaca, Oax.- 20 de noviembre de 2015. Los médicos tradicionales oaxaqueños participarán en el 30 aniversario luctuoso de la sacerdotisa de Huautla de Jimenez, María Sabina, con la exposición de los conocimientos y saberes de la Medicina Tradicional, desde sus propias prácticas y experiencias.
Organizados en el Consejo Estatal de Médicos Tradicionales (Cemito) desde 1999, con 850 integrantes, los curanderos compartirán del 20 al 22 de noviembre, en el Parque Juárez El Llano, la cosmovisión del sistema cultural indígena para prevenir las enfermedades, curar o mantener la salud individual, colectiva y comunitaria, informó Nelson Vasquez Merino, director de Fortalecimiento Cultural e Intercultural de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI).
La expoferia de la medicina tradicional indígena “María Sabina”, organizada por la SAI, el Ayuntamiento de Oaxaca y el Cemito, promoverá el intercambio de experiencias y conocimientos, entre los médicos tradicionales con la finalidad de resaltar la interculturalidad en salud.
“La sabiduría de María Sabina, se encuentra arraigada en el pueblo mazateco, y en los pueblos indígenas de Oaxaca y de México. Una mujer que ha trascendido a la historia y ha puesto en alto el nombre del pueblo mazateco con su sabiduría milenaria, que enseño a curar no solo la cuerpo, sino también en espíritu”, expuso.
Actualmente, detalló, en la mayoría de los municipios indígenas prevalece la utilización de medicina tradicional, incluyendo en las zonas urbanas, como en la ciudad de Oaxaca.
Por lo anterior,comentó, “tiene que privilegiarse y tiene que escucharse la voz de quienes día a día hacen realidad el ejercicio de la medicina tradicional, que son las médicas y médicos tradicionales”.
Vasquez Merino reconoció a los pueblos indígenas y negro afromexicano de Oaxaca, por procurar la medicina tradicional con temazcales, jardines botánicos dirigidos por médicos y parteras tradicionales, como el Centro Regional de Desarrollo de la Medicina Indígena Tradicional de Calpulalpan de Méndez, Ixtlán; las clínicas del Guadalupe Victoria, en Tlaxiaco; María Guienegati, región del Istmo; San Cristóbal Chichicaxtepec y Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte, en la zona mixe.
Durante la expoferia de la medicina tradicional indígena “María Sabina” habrá talleres de elaboración de pomadas, jarabes, “limpias”, herbolaria, artesania, danza y arte, originario de los pueblos de las ocho regiones.