Especialista de la salud aporta información para evitarlas
Maira Ricárdez
OAXACA, Oax. A mediados de este mes inicia la etapa más crítica para los servicios de salud del sector público y de altos ingresos para el sector privado, esto debido al progresivo incremento de enfermedades respiratorias, pues con la llegada del otoño inicia el descenso de temperaturas, momento a partir del cual virus y bacterias aprovechan y atacan al sistema inmunológico.
Las fechas críticas por llamarle así a incrementos de infecciones agudas respiratorias, están marcadas a partir del 17 de octubre y abarcan hasta el 17 de marzo aproximadamente indicó el jefe del Departamento de Urgencias y desastres de la Secretaría de Salud, Alberto Gutiérrez Aragón.
A partir de la pandemia en que se convierten cada año las infecciones respiratorias, especialistas señalan que los frutos de otoño, son ideales para un buen funcionamiento del organismo y para mejorar la salud.
Una alimentación saludable rica en frutas y verduras y baja en grasas malas y azúcares es un remedio indiscutible aseguran, y aunque en cualquier época del año es bueno comer frutas y verduras, dado que su consumo diario podría contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres., en general, se calcula que cada año podrían salvarse 1.7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.
Además de alimentación cargada hacia productos naturales será muy importante abrigar y evitar cambios bruscos de temperatura, sobre todo en infantes adultos mayores.
La recomendación de los organismos internacionales es el consumo de un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras con el fin de prevenir enfermedades crónicas, y en esta temporada de acuerdo al jefe del Departamento de Urgencias y desastres de la Secretaría de Salud lo ideal es priorizar alimentos ricos en Vitamina A y C.
VITAMINA A
1) Paté de Hígado
2) Paprika, pimienta roja, pimienta de cayenna, Polvo de Chile
3) Patata Dulce (Camote / Batata)
4) Zanahorias
5) Verduras de hojas verdes
6) La Calabaza de peregrino (guaje, bule o jícaro, porongo, mate)
7) Hierbas secas
8) Lechuga
9) Albaricoques secos
10) Melón
VITAMINA C
- Guayaba
- Grosella negra
- Pimiento rojo
- Chile
- Perejil
Kiwi, col o repollo, brócoli, fresa; otras buenas fuentes de vitamina C son los cítricos, el durazno, la granada, la papa, la calabaza, la coliflor, la espinaca y las verduras de hojas verdes en general.