En navidad y año nuevo se debe evitar atracones de azucares y grasas para evitar ingresos hospitalarios: especialista
Maira Ricádez
OAXACA, Oax. La invitación a evitar excesos alimenticios, se hace manifiesta principalmente en épocas como estas de navidad y año nuevo, pues los festejos son prácticamente a lo largo de todo el mes y la principal oferta es de alimentos, particularmente aquellos altos en azucares y grasas.
La responsable del componente de Nutrición del Programa de Salud de la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud, Dolores de Asís Mata Robles, recomendó a los jefes de familia, cuidar con esmero los alimentos que el total de la familia consumirá.
Todo inicia con las posadas y convivios y de ahí la celebración en pleno del 24 y luego la del 31 de diciembre. De ahí continúa el festejo de reyes y el Día de la Candelaria, por consumo de harinas y azúcar no paramos; por ello es muy importante respetar los tiempos de comida, no saltarse ninguno e incluso procurar colaciones.
Priorizar alimentos asados y al vapor es un tip muy positivo en este periodo. Para los pequeños de casa hay que procurar las frutas de la temporada, así como productos derivados del amaranto, granos o cereales, en lugar de dulces como tales, pues la alta ingesta de caramelos, postres y refrescos, duplica la cantidad requerida de azúcares para el organismo, lo que favorece el sobrepeso y obesidad, además de disturbios estomacales.
Cabe recordar en este contexto que el 50 por ciento de las niñas y los niños con aumento de peso en edad escolar, tienden padecer más jóvenes enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, los males más frecuentes de este siglo.
Una recomendación simple pero muy importante es preparar el ponche con frutas maduras para no poner endulzante extra, y en el caso de atole o café utilizar la menor cantidad, ya que siempre se acompañan con otros alimentos que tienden a ser dulces.
Finalizó al señalar que es muy importante también no descuidar a los niños para prevenir accidentes: golpes, ahogamientos, intoxicación alimentaria, enfermedades respiratorias quemaduras, etc.
Respecto a la población en general dijo, es hacía enero cuando comienzan a crecer las estadísticas de ingresos hospitalarios, pues es cuando empiezan a manifestarse los excesos en que incurrimos y que nuestro organismo está resintiendo, muchas veces en enfermedades sin retroceso.