Redacción
OAXACA, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a la población para sumar esfuerzos en la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, eliminando los criaderos potenciales de las especies de mosquitos transmisores “Aedes Aegypti y Albopictus”, en viviendas, escuelas, panteones, vulcanizadoras, talleres y espacios públicos, entre otros.
A través de un comunicado, la institución urgió a la sociedad y las autoridades de los 570 municipios, a participar en la lucha contra el vector, eliminando los depósitos de huevecillos a través de la descacharrización, desyerbe de jardines, limpieza de patios y azoteas, eliminando cacharros, cambiando el agua de floreros y bebederos de mascotas cada tres días.
Al corte de la semana epidemiológica número 13, de este año, se han notificado 27 casos por laboratorio, ocho de Dengue No Grave (DNG) y 19 de Dengue Con Signos de Alarma y Grave (DCSA+DG), distribuidos de la siguiente manera por Jurisdicción Sanitaria: 10 casos en Valles Centrales, nueve en la Costa, cinco en Tuxtepec, y tres en el Istmo.
En este sentido, Oaxaca ocupa el sexto lugar por número de casos a nivel nacional, siendo los estados de Sinaloa, Veracruz y Tabasco, los más afectados.
Al respecto, la dependencia dio a conocer que se agregó a las estadísticas estatales, una defunción a causa de dengue grave, sin embargo, se trata de una persona que radicaba desde hace varios años en el Estado de México, y su documentación pertenece a la región de la Costa, por lo que se incorporó al registro a la entidad. Dicho caso corresponde a una persona del sexo masculino, de 59 años.
Por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca exhortan a la población para que, en caso de presentar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, deben acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.
Y detalla la importancia de sumarse a las actividades de patio y vivienda limpia, con agua limpia no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue, zika o chikungunya, por lo que “debemos darle disposición final y adecuada a los objetos inservibles o inutilizables que puedan acumular desde un centímetro cúbico de agua (una corcholata).