*Diputados que aspiren a la elección consecutiva, deberán cumplir con fiscalización de la Cámara y el INE
MVS
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, revisó los lineamientos a cumplir por los congresistas interesados en buscar la reelección en 2024.
Las disposiciones que impedirán a los aspirantes a elección consecutiva, hacer uso de los recursos del recinto para promocionarse, se aprobarán en breve en el Pleno del recinto, estimó el presidente de ese órgano de gobierno, Jorge Romero.
El también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) fue enfático en que los congresistas deberán someterse a la fiscalización de la propia Cámara y del Instituto Nacional Electoral (INE).
Agregó que después de la revisión del documento entre los líderes parlamentarios, se enviará a la Mesa Directiva para que los revise y los ponga en marcha.
“Ninguna o ninguno van a poder usar recursos de esta Cámara para sus campañas y en ese sentido de equilibrio, la Cámara junto con las autoridades electorales estarán muy al pendiente de esta nueva fiscalización. Todas los y las diputadas que aspiran a la elección consecutiva, es decir a su reelección, todos habrán de entrar a un nuevo esquema de fiscalización ya no solo de la Cámara sino también por parte del INE”, remarcó.
Diputados interesados en la reelección
Aunado a la fiscalización de gastos, los parlamentarios interesados en mantenerse en el puesto, deberán concentrarse en cumplir con sus labores legislativas, sin descuidarlas por hacer campaña.
Cuestionado respecto a cuántos integrantes de la fracción entregarán a la Directiva sus cartas de intención para ir por la reelección, si sus partidos políticos los postulan, señaló que los 113 integrantes de la fracción, cumplirán con ese requisito, incluyéndolo a él.
En tanto, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, indicó que los 69 integrantes, contándose a sí mismo, también se anotarán en la lista de interesados en la reelección.
En la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se estima que al menos la mitad de sus 15 miembros, es decir, 7 o más legisladores, se anoten.
De manera previa, el coordinador de la fracción del movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier, habría estimado que al menos la mitad de los 201 integrantes de ese grupo, entregarían a la Mesa Directiva sus cartas de intención.