Esfuerzo de alumnos de San Mateo del Mar se materializa en libro escrito en lengua materna

Cada niña y niño de sexto grado de primaria aportó un trabalenguas que habla del contexto de San Mateo, relata vivencias, animales y plantas endémicas. Además de los textos, cada participante lo ilustró.
Patricia Briseño / Foto: Especiales

OAXACA, Oax. A los estudiantes de la Escuela Primaria Bilingüe Guadalupe Victoria de la comunidad Costa Rica, municipio de San Mateo del Mar, en la región del Istmo de Tehuantepec, su maestra les encomendó la tarea de recopilar o crear trabalenguas en la lengua huave (ombeayiüts), que en fecha reciente se materializó en un libro divertido para chicos y adultos.

Cada niña y niño de sexto grado de primaria aportó un trabalenguas que habla del contexto de San Mateo, relata vivencias, animales y plantas endémicas. Además de los textos, cada participante lo ilustró.

El  contenido de la antología se generó a partir de las enseñanzas aprendidas en clase con la maestra Lesvia Esesarte Baloes, quien se encargó de la compilación de los textos y dibujos.

La profesora y el grupo de estudiantes  asumieron el compromiso de revitalizar su lengua, y que estará al alcance  del público en general, a través de la colección Huella y Memoria, del programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, de la Secretaría de las Culturas de Oaxaca.

La edición del libro se coordinó con la asociación civil Amigos del IAGO, “a través de estos textos, las y los niños tendrán la oportunidad de fortalecer la lectura y escritura de su lengua”,  comentó Víctor Cata, titular de las Culturas y Artes del estado.

“Nesojkiay poch wüx ombeayiüts”, Trabalenguas en la lengua ombeayiüts», escrito e lustrado por niñas y niños de San Mateo del Mar, consta de 300 ejemplares escritos en huave y castellano, y es parte de una serie de libros del programa Huella y Memoria,

Finalmente, apuntó que los impresos aspiran a garantizar los derechos de las personas hablantes de lenguas indígenas, “erradicando la discriminación e impulsando espacios para el desarrollo comunitario, desde el arte y la cultura”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.