Redacción
OAXACA, Oax. La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) realizará la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo, se realizará los días 21 y 22 de noviembre a partir de las 9:00 horas en el Paseo Juárez, el Llano, y se espera la participación de más de mil productoras y productores representativos de las ocho regiones.
La finalidad de la Convención es generar la firma de contratos entre proveedores a precios justos y promover el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales, mediante la creación de lazos económicos en beneficio de las y los productores independientes u organizados en el estado de Oaxaca.
Este es un espacio de intercambio para impulsar los negocios y la producción agrícola, la cual comprende ponencias, exhibiciones, salas de negocios, pláticas y actividades que contribuyen a la reactivación de la economía del estado, informó el subsecretario de Agronegocios de la Sefader Mario Robles González informó que la Convención
Estarán presentes las entidades financieras del sector como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Cooperativa Acreimex, Financiando el Desarrollo del Campo (Findeca), Negocios Empresariales, Caja Solidaria San Dionisio y Santander.
También se contempla la asistencia de seis certificadoras, entre ellas, la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C (AMMA), el Grupo Integral de Servicios Fitosanitarios ENA (Gisenalabs), el organismo de certificación para productos orgánicos Mayabio, la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos, S.C (Certimex), la certificadora Mayacert y la Asociación de Normalización y Certificación ANCE.
El Programa de Agronegocios 2023 se orienta a impulsar y fomentar la producción y fortalecer las cadenas de valor estratégicas en productos con alto potencial.
Expuso que asistirán 15 comercializadoras como Fresh Fields, Comercializadora Enlace de Vida, Comercializadora Group Pack, Textiles Agrícolas y Plástico Pentacapa, Grupo Walmart, Grupo Haces, Acopiador de Café para AMSA de San Rafael Agua Pescadito, Tiendas Chedraui, Comercial Meraz, Tiendas Mini Abastos, entre otras.
Participan también proveedores de insumos y maquinaria como el Consejo Estatal de Fertilizantes Orgánicos, Maq-Riosa, Vidplanth, Laboratorio Reproductor de Organismos Benéficos del Sureste, Universidad de Innovación y del Conocimiento y Popusa Alianza.
También acuden inversionistas que buscan la oportunidad de establecer relación directamente con las y los productores de las cadenas de valor maguey-mezcal, mango, limón, pepino, tomate, miel, jengibre, plátano, hule, cacao, café, y productos acuícolas y forestales, quienes ven en esta convención una oportunidad de acercamiento y concertación de negocios.
Asimismo, se tendrá la participación de autoridades municipales, comisariados comunales y ejidales, quienes también son actores importantes para el desarrollo agroalimentario de las comunidades oaxaqueñas.