Oaxaca, entidad con el mayor número de personas defensoras asesinadas de 2018 a la fecha

De acuerdo con el reporte de Educa, en cinco años, México registró 200 atentados a la vida en contra de personas defensoras, entre desapariciones forzadas, homicidios y ejecuciones extrajudiciales.
Patricia Briseño 

OAXACA. Oax. Oaxaca, es la entidad con mayor número de asesinatos en contra de personas defensoras con 41 atentados desde diciembre de 2018 hasta octubre del año en curso, seguido de Guerrero con 29, Michoacán con 18 y Chiapas con 14 casos, reveló la organización civil, Servicios para una Educación Alternativa (Educa).

A propósito de la cerebración del Dia de Muertos y Fieles Difuntos, la organización defensora de derechos humanos presentó el monitoreo que da cuenta  sobre todo tipo de agresiones hacia personas , colectivos y organizaciones defensoras, en el panorama estatal y nacional.

“Observamos que la criminalización es la agresión más denunciada, donde los principales responsables son los gobiernos federal, estatal y municipales”, expuso Marcos Leyva Madrid, director de la organización defensora de los derechos humanos.

Se refirió también a que 24 personas defensoras y 12 colectivos u organizaciones denunciaron criminalización este año en Oaxaca.

Del total de estos eventos, la región del Istmo de Tehuantepec destaca con 46 agresiones que van desde el hostigamiento, criminalización, hasta agresiones físicas y asesinatos.

Leyva Madrid precisó que de los principales agresores denunciados son autoridades estatales con el 44 por ciento de los casos y autoridades federales con el 22 por ciento, donde la Secretaria de  Marina y la Guardia Nacional son los actores más denunciados en el Istmo de Tehuantepec, en el marco de la rehabilitación de las vías del Tren Interoceánico.

La organización Educa, con 25 años de trabajo en territorio, ha dado seguimiento a las agresiones a personas defensoras de derechos humanos desde 2012, a partir del diagnóstico “Agresiones a Defensores y Defensoras Comunitarias. El Papel de los Organismos Públicos de Derechos Humanos en Oaxaca”.

Asimismo, a partir de diciembre de 2018, ha sistematizado la información de denuncias públicas de diferentes organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos sobre agresiones mortales a personas defensoras.

“La base de datos se nutre de fuentes de la sociedad civil y comunitarias que reivindican a las víctimas de agresiones como defensoras de derechos humanos”, destacó.

De acuerdo con el reporte de Educa, en cinco años, México registró 200 atentados a la vida en contra de personas defensoras, entre desapariciones forzadas, homicidios y ejecuciones extrajudiciales.

Entre las víctimas, 176 personas defensoras fueron asesinadas, 20 más permanecen en calidad de desaparecidas y cuatro aparecieron con vida.

La seguridad comunitaria es el derecho con mayor riesgo en el país,  con 32 asesinatos y 10 desapariciones, debido a la estrategia de seguridad fallida de gobiernos anteriores y gobiernos actuales de los tres niveles.

Aunque la violencia contra personas defensoras se agrava en contextos de inversión y megaproyectos en el país, principalmente por minería.

Conforme al recuento, a partir de un análisis comparativo entre los datos de 2012 y el actual sexenio, las agresiones contra personas defensoras y sus organizaciones, comunidades y procesos colectivos, resulta una constante.

Además de que los niveles de impunidad se mantienen, porque no hay justicia para las personas defensoras agredidas, pues lejos de garantizar el derecho a defender derechos, el Estado mexicano continúa criminalizando su labor.

EL DATO

La Fiscalía General de Oaxaca, a través de la Unidad Operativa Especializada en Materia de Delitos cometidos contra Personas Defensoras de Derechos Humanos, tiene abiertas 25 carpetas de investigación, siendo los delitos de tortura, homicidio, tentativa de homicidio, amenazas y robo, los más recurrentes, y en este año, se han judicializado tres carpetas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.